jueves, 21 de febrero de 2008

Faces v4.0 *ISO*

El mejor programa para realizar retratos robot, usado por el FBI. Recomendado.
Descargar desde RapidsharePass: www.jflabur.net

martes, 12 de febrero de 2008

El Señor de los Anillos "The Lord of the Rings"




El Señor de los Anillos (título original en inglés: The Lord of the Rings) es una novela de fantasía épica, obra cumbre del escritor británico John Ronald Reuel Tolkien. Fue escrita por etapas entre 1937 y 1949 y se publicó por primera vez en Reino Unido en tres volúmenes entre 1954 y 1955. Desde entonces, ha vendido millones de ejemplares, y es el Best Seller más vendido del siglo XX, y se cree que el tercero más vendido de la historia moderna después de la Biblia y el Quijote habiéndose traducido a decenas de idiomas. Además se ha adaptado al cine con un éxito arrollador. Es una de las obras que más ha influido en el género de la literatura fantástica.


El título de la obra tiene una doble referencia, por un lado es un kenning, es decir, una forma compuesta que funde dos términos, implicando una cierta metáfora o rodeo, que significa “rey” y, por otro lado el título hace referencia a Sauron, el Señor Oscuro de Mordor, principal antagonista de la historia, creador del Anillo Único que utilizó para controlar el poder de los demás Anillos que forjaron los elfos herreros de Eregion, a los que Sauron convenció para ello; luego se los arrebató y en secreto los distribuyó a los gobernantes de la Tierra Media para corromperlos.


La historia de El Señor de los Anillos tiene lugar en la Tercera Edad de la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por Hombres y otras razas humanoides (Hobbits, Elfos y Enanos), así como muchas otras criaturas reales y fantásticas. La historia se centra en el viaje del protagonista principal, el hobbit Frodo Bolsón, para destruir el Anillo Único y en la guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor Oscuro Sauron.



"Tres Anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo.
Siete para los Señores Enanos en palacios de piedra.
Nueve para los Hombres Mortales condenados a morir.
Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.
Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos,
un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las oscuridad
en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras."

J.R.R. Tolkien, El señor de los anillos


El señor de los anillos constituye la continuación de un libro anterior de Tolkien: El Hobbit, que cuenta la historia de cómo el Anillo del Poder pasa a las manos de Bilbo Bolsón, el tío de Frodo Bolsón. En un nivel más profundo, constituye la continuación de otro libro llamado El Silmarillion, que habla de la creación de la Tierra Media y de todas las criaturas que en ella habitan; así como del primer Señor Oscuro (Morgoth o Melkor para algunos), maestro de Sauron, y de las luchas por los Silmarils.

Si bien algunos lo consideran el comienzo de la fantasía épica (existen múltiples precedentes, como el Conan de Robert E. Howard o las historias del Rey Arturo) ninguno de sus predecesores tuvo la habilidad de crear toda una mitología hasta el extremo que lo hizo J.R.R. Tolkien, quien literalmente inventó un mundo de ficción completo con su geografía, su historia, sus lenguas, y sus leyendas y canciones, creando un universo literario de profundidad y riqueza que dota a la novela de un aire de verosimilitud (verdadera mitopoiesis o "creación de mitos").


Personajes principales

Hobbits:

Frodo Bolsón
, protagonista de la novela, es el portador y encargado de destruir el Anillo.
Samsagaz "Sam" Gamyi, jardinero de la Comarca y fiel amigo y protector de Frodo.
Peregrin "Pippin" Tuk, primo y amigo de Frodo.
Meriadoc "Merry" Brandigamo, primo y amigo de Frodo.
Bilbo Bolsón, tío de Frodo y protagonista de El Hobbit, quien fue el que encontró el Anillo.
Sméagol, el primer hobbit que encontró el Anillo de Poder; fue totalmente consumido por el poder del Anillo convirtiéndose así en la criatura llamada Gollum.


Hombres.

Aragorn, llamado también Trancos o Elessar ("Piedra de Elfo"), Dúnadan del Norte, trigésimo noveno heredero de Elendil por línea directa. Hijo de Arathorn II (Dúnadan, decimotercer Capitán de los Dúnedain del Norte) y de su esposa Gilraen.
Boromir, hijo primogénito de Denethor, Senescal de Gondor.
Faramir, hijo de Denethor, hermano menor de Boromir.
Denethor II, hijo de Ecthelion II, señor y Senescal de Gondor.
Théoden, hijo de Thengel, Rey de Rohan.
Éomer, sobrino de Théoden y Tercer Mariscal de la Marca.
Éowyn, sobrina de Théoden y escudera de Rohan.

Elfos.

Legolas, hijo del Rey del Bosque Negro, Thranduil.
Elrond, señor de Rivendel, hijo de Eärendil
Arwen Undómiel, hija de Elrond y nieta de Galadriel.
Galadriel, la Dama del reino de los bosques de Lothlorien.

Enanos.

Gimli, hijo de Glóin, representante de la raza de los Enanos en la novela. Su padre desempeña un importante papel en El Hobbit.


Maiar.

Sauron, un espíritu antiguo, vasallo de Melkor, representante del Mal.
Gandalf el Gris, protector y amigo de Frodo, mago de la orden de los Istari. Posteriormente llamado Gandalf el Blanco.
Saruman el Blanco, líder de la orden de magos, fue atraído al lado oscuro del Anillo debido a su extenso conocimiento del mismo.

Criaturas.

Nazgûl, espectros del Anillo y los más poderosos servidores de Sauron; antiguos reyes de los hombres que sucumbieron ante el poder del Único. El más poderoso de ellos es llamado El Rey Brujo.
Bárbol, el más antiguo de los Ents, guardianes de los bosques.


Partes

La novela se divide en tres partes, La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey, que se publican tanto por separado, como en un solo tomo. Además cuenta un libro de apéndices.

Desde su primera publicación, la novela fue un enorme éxito editorial que cautivó y continúa cautivando a un gran público, siendo una de las novelas más importantes del siglo XX no sólo por su éxito, sino también desde un punto de vista literario, al crear un estilo prácticamente nuevo dentro de la literatura.

Wargos



Son seres de la mitología del Señor de los anillos de J.R.R. Tolkien. Según la mitología de Tolkien estos seres eran de monta, en general por los orcos, seres del bando oscuro.

Estos seres, tenían una fisonomía similar a un can, en especial a una hiena. No obstante sus proporciones eran mayores, mostrando un comportamiento extremadamente agresivo.

Nazgûl



Los Nazgûl (Lengua Negra: Espectros del Anillo, nazg = anillo ûl = espectro), también conocidos como los Nueve Jinetes o los Jinetes Negros (o simplemente los Nueve), son los malvados sirvientes de Sauron en la Tierra Media. El libro de "El Señor de los Anillos" se refiere a los Nazgûl como "sus sirvientes más terribles". El nombre Quenya para ellos, Úlairi, es rara vez usado.

Historia

Segunda Edad

Los nueve Nazgûl surgieron como los más poderosos sirvientes de Sauron en la Segunda Edad de la Tierra Media. Se dice que tres de los nueve fueron originalmente "grandes señores" de Númenor. Eran poderosos hombres mortales a los cuales Sauron dio nueve Anillos de Poder. Estos resultaron ser su perdición:

Aquellos que usaron los nueve anillos fueron poderosos en sus días, reyes, magos, y guerreros de antaño. Obtuvieron gloria y riqueza, pero se convirtieron en desgracia. Tuvieron, como parecía, vida eterna, pero la vida se volvió demasiado eterna para ellos. Podían caminar, si querían, invisibles ante todos los ojos bajo el sol, y podían ver cosas invisibles para los hombres mortales; pero a menudo contemplaban solo los fantasmas e ilusiones de Sauron. Y uno por uno, tarde o temprano, de acuerdo a su fuerza natural y a lo bueno o malo de sus actos en el comienzo, cayeron bajo la esclavitud del anillo que llevaban y el dominio del Anillo Único de Sauron. Se volvieron para siempre los protectores invisibles del Dueño del Anillo Único, y entraron al reino de las sombras. Fueron los Nazgûl, los Espectros del Anillo, los sirvientes más terribles del enemigo; la oscuridad los seguía, y clamaban con las voces de la muerte


El Silmarillion: "De los Anillos de Poder y la Tercera Edad", 289.


El efecto corruptivo de los anillos causó que su cuerpo físico se fuera desvaneciendo hasta quedar como espectros completamente. Siendo visibles solo por sus túnicas, su apariencia original era totalmente invisible para ojos mortales. El reflejo rojo de sus ojos podía ser claramente distinguido incluso a la luz del día, y al enfurecerse parecían llamas infernales. Tenían muchas armas, como largas espadas de acero, dagas con propiedades venenosas y mazas negras de gran poder.

Su arsenal de armas mortales no estaba reducido solo a ataques físicos: estaban constantemente rodeadas por un aura de terror, que afectaba a toda criatura viviente; su aliento (llamado Hálito Negro) era venenoso, y sus llantos causaban terror y desesperación. Según Tolkien, sin embargo, era el miedo que inspiraban su principal peligro:

"No tienen un gran poder físico contra los intrépidos", escribió, "pero lo que tienen, y el miedo que inspiran, es enormemente incrementado en la oscuridad"


Cartas[1] , 210)


Los Nazgûl aparecieron por primera vez alrededor del año 2251 S.E. y fueron prontamente establecidos como los principales sirvientes de Sauron, menos de tres siglos luego de que los anillos fueron forjados. Se dispersaron después del primer derrocamiento de Sauron en el 3434 S.E. gracias a la Última Alianza entre elfos y hombres, pero su supervivencia fue sin embargo asegurada ya que el Anillo Único persistió.


Tercera Edad

Volvieron a emerger alrededor de 1300 T.E., cuando el Señor de los Nazgûl, el Rey Brujo de Angmar, guió a las fuerzas de Sauron contra los estados sucesores de Arnor: Rhudaur, Cardolan y Arthedain. Fue finalmente derrotado en batalla en 1975 T.E. y regresó a Mordor, juntando a los otros Nazgûl en preparación para el regreso de Sauron a su reino, habiendo alcanzado su meta de destruir todos los estados sucesores de Arnor.

En el año 2000 T.E., los Nazgûl asediaron Minas Ithil y la capturaron luego de dos años. A partir de entonces, la ciudad se volvió Minas Morgul, la fortaleza de los Nazgûl, desde donde dirigieron la reconstrucción de los ejércitos de Sauron, también adquiriendo el Palantir para el Señor Oscuro.

En 2942 T.E., Sauron regresó a Mordor y se declaró abiertamente en 2951 T.E.. Dos o tres de los Nazgûl fueron enviados a su fuerte en Dol Guldur para guarnecer ese puesto fronterizo.

La Guerra del Anillo

En 3017 T.E., cerca del principio de la historia contada en El Señor de los Anillos, Sauron ordenó a los Espectros del Anillo que recuperaran el Anillo Único del poder de "Bolsón" de "la Comarca". Disfrazados como jinetes vestido en negro, buscaron a Bilbo Bolsón quien, como Gollum había revelado, tenía el Anillo Único en su posesión. Fue cerca de 3018 que los "nueve compañeros" de la Comunidad fueron elegidos para enfrentarse a los "nueve jinetes" Nazgûl.

Los Nazgûl usaban generalmente caballos negros como medio de transporte. Cuando fueron arrastrados por las aguas del río Bruinen, sus caballos murieron ahogados. Los espectros del anillo se vieron forzados a volver a Mordor para reorganizarse. Reaparecieron montados en criaturas voladoras, a tal punto que fueron conocidos como Nazgûl alados.

El Señor de los Nazgûl mismo fue asesinado por Éowyn, la sobrina de Théoden, y por Merry (conocido como "el Magnífico" desde entonces), durante la Batalla de los Campos del Pelennor: la puñalada de Merry con una poderosa espada encantada, procedente de Númenor, hizo que el Rey Brujo cayera sobre sus rodillas, dejando que Éowyn le diera el golpe fatal en su cuello. Esto fue podible debido al hechizo que tenía: "Ningun hombre sobre la tierra me puede matar" no hablaba de que una dama tampoco pudiera hacerlo.

Los ocho espectros restantes atacaron al Ejército del Oeste durante la última batalla ante la Puerta Negra. De todas maneras, cuando Frodo Bolsón arrojó el Anillo Único a los fuegos del Monte del Destino, Sauron ordenó a los ocho Nazgûl volar hacia allí para detenerlo. Pero llegaron muy tarde: el Anillo había caído al fuego junto con Gollum. Con su destrucción, todos los Nazgûl restantes desaparecieron, consumidos por la tempestad resultante.


Hálito Negro

Una exposición a los Nueve resulta en una influencia venenosa conocida como el "Hálito Negro", también conocido como la "Sombra Negra" en algunos casos. Los efectos eran: una profunda desesperación, inconsciencia, pesadillas e incluso la muerte. Sin embargo, las athelas podían ser usadas para contrarrestar el efecto.

Las víctimas más conocidas del hálito negro fueron Faramir, Éowyn, y Merry, quienes fueron curados por Aragorn durante la Guerra del Anillo.

Nombres y Títulos

Sólo unos pocos de los Nazgûl son nombrados o identificados individualmente en los trabajos de Tolkien (ninguno en El señor de los anillos). Su líder era el Rey Brujo de Angmar, y el segundo a cargo era llamado Gothmog, igual que el Señor de los Balrogs, sirvientes de Morgoth durante la Primera Edad. Tolkien declaró que tres de ellos fueron grandes señores númenóreanos. Khamûl era el único Nazgûl conocido por su nombre. Algunos seguidores también especulan que entre los Nazgûl podrían contarse Herumor o Fuinur, dos Númenóreanos Negros que consiguieron gran poder entre los Haradrim.

En los primeros juegos de rol y material derivado de la Tierra Media, los ocho Nazgûl restantes (sin contar a Gothmog) tenían nombres propios; Er-Murazor (el Rey Brujo, de raza númenóreana), Dwar de Waw[2] , Ji Indur Dawndeath, Akhorahil, Hoarmurath (númenóreano), Adunaphêl la silenciosa[3] (mujer númenóreana), Ren el impuro y Uvatha el jinete[4] , pero ninguno de estos nombres han sido considerados canónicos (legítimos). Es poco probable, en el contexto de los libros, que alguno de los Nazgûl hubiera sido mujer. Ni está claro quiénes eran descendientes Númenóreanos: sólo el origen de Khamûl es dado con claridad (él era oriental). Mientras que el Rey Brujo es considerado como un señor númenóreano, esto no está indicado en ningún escrito de Tolkien.

En el juego de cartas de "El Señor de los Anillos", los Nazgûl son llamados: El Rey Brujo, Úlairë Attëa, Úlairë Nelya, Úlairë Cantëa, Úlairë Lemenya, Úlairë Enquëa, Úlairë Otsëa, Úlairë Toldëa y Úlairë Nertëa. En quenya, Úlairë significa Espectro del Anillo, y el segundo nombre es meramente un numeral del dos al nueve.

También llamados: "los Jinetes Caídos", "los Nueve Jinetes" y "las Alas Negras" cuando es apropiado, y "las Sombras", "los Nueve", "los Nueve Sirvientes del Señor de los Anillos", y, por los orcos de la Torre de Cirith Ungol, "los Chilladores".

Uruks Hai



Los Uruk-hai son una tribu ficticia de orcos que aparece en el libro "El Señor de los Anillos", del autor J. R. R. Tolkien.

Los Uruk-hai aparecieron en la Tercera Edad. Proceden del linaje de los orcos, pero son versiones mejoradas de los mismos ya que los Uruk-Hai soportan la luz solar mejor que los orcos normales. Fueron creados originalmente por Sauron, como elite de sus ejércitos. En el Asedio a Minas Tirith, los ejércitos de Sauron contaban con Uruk-hai. Saruman también usaba uruks en sus ejércitos.

Los Uruk-hai eran los mejores soldados orcos con los que contaba Mordor, aunque su número era reducido comparado con los orcos. Por el contrario, entre las fuerzas de Saruman formaban el grueso y espina dorsal de sus tropas. Entre uruk-hai conocidos destacan Uglúk, capitán de los exploradores de Saruman, Shagrat, uruk de la fortaleza de Cirith Ungol. En la saga cinematográfica destaca Lurtz, el cual da muerte a Boromir.


Su estructura anatómica era más similar a la de un hombre que a la de un orco pero su altura era mayor, sus músculos más fuertes ya por propia naturaleza y su capacidad craneana era ligeramente inferior a la de un ser humano medio. Sin embargo, sus sentidos eran como los de un orco, un olfato y oído superdesarrollado, una pobre visión y un gusto casi nulo que sólo le permitía distinguir, y no siempre, lo rancio de lo fresco y saludable.

Su piel es negra en algunas partes tirando a rojo oscuro, su sangre es espesa y también negra. Eran hábiles en el combate cuerpo a cuerpo y su inteligencia superior a la de los orcos les permitió adquirir destreza con arcos, ballestas y armas de asedio cuyo funcionamiento entendían sin ningún problema.